Usando tecnología móvil en comunidades vulnerables - Experiencia en Manzana - Guajira

La Universidad de la Guajira y el grupo de investigación "Motiv@r" se encuentran trabajando en un proyecto de implementación de tecnologías móviles en comunidades vulnerables, en este caso, en la comunidad de Manzana del corregimiento de Mayapo (Manaure, Guajira).

John Cano


La doctora Carmen Ricardo y mi persona fuimos invitados (Universidad del Norte), junto a la Universidad Libre de la ciudad de Cali y la Universidad de los Andes de Bogotá,  a evidenciar parte de este proceso de intervención que se ha realizado con apoyo de investigadores del proyecto Smile de la Escuela de Educación de la Universidad de Stanford, liderado por el doctor Paul Kim, quien ha trabajo en este proyecto por más de una década, buscando, con apoyo mediático de tecnologías móviles, fomentar el pensamiento crítico a través de la indagación y de la creación de preguntas reflexivas y críticas, todo realizado por los mismos estudiantes. 

Paul Kim, hizo énfasis en que siempre hay que decirles a los niños lo listos que son y motivarlos con aspectos por los que sientan curiosidad, y que la labor del docente debe enfocarse más en el papel de guía y facilitador en lugar de ser un conducto de enseñanza, ya que enseñar algo, apaga el sentido curioso, la creatividad y espíritu investigador en los niños. Además, la tecnología debe complementarse de contenido aplicable y contextualizado, y debe ir articulada e integrada con la pedagogía; todo este conjunto, regido por valores que respondan el "¿Por qué?" del aprendizaje, que motiven y despierten pasión.


De igual manera, el doctor Kim, llevó a la comunidad de Manzana su proyecto 1001 Historias, un programa perteneciente a la fundación Seeds of Empowerment, la cual pretende rescatar la escencia cultural y de vida de los niños pertenecientes a comunidades vulnerables, muchas de las cuales cuentan con poco o nulo apoyo económico por parte de los gobiernos. 1001 Historias busca sembrar en los niños empoderamiento y fortaleza a través del perdón, la paz, la esperanza, los sueños y el cambio; busca mostrar al mundo historias escritas por los niños, donde expresan experiencias transparentes de sus vidas, de su cultura, guiadas por sus sueños y más grandes deseos. Seeds of Empowerment apuesta por una educación global, fortalecimiento de la literatura y la creatividad; en este caso, se busca lograr que el resto del mundo conozca las historias de amor, perdón, unión y paz que los niños de Manzana han escrito.


Comments

  1. Hola John,
    Muchas gracias por compartir tu experiencia, para nosotros es muy importante conocerla y pues, iinteresantes que otros personas que no estuvieron aquí, pueden leer lo vivido por ti.

    Desde Motivar- Uniguajira estamos apostándole a lo rural, porque sabemos que nuestro mayor aporte como universidad para la proyección social es con las comunidades indígenas que nos rodean, en este caso ayudando en el desarrollo cognitivo mediados por las Tics.
    En contacto!
    AndreSolano
    Ing. Motivar-Uniguajira

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Communicating effectively in online contexts - Designing experiences with technology to promote digital citizenship

Managing information (knowledge?) and fostering information literacy in higher education students: Baby steps to make

Potential of Distance Education to Reduce Learning Gaps in Higher Education: A Look to the Colombian Case